ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nuestro programa de Estimulación temprana esta dirigido a padres y/o cuidadores de niños entre los 3 meses y 2 años, quienes junto a nuestros especialistas, construirán las habilidades del infante, sentando los cimientos para afrontar con éxito los retos propios de cada etapa de su crecimiento, y de manera especial, su proceso de aprendizaje.

«Estimulacion temprana en las instalaciones de cecit a domicilio o asesoramientos via online»
CECIT
Hitos importantes hasta el primer año de vida
3 meses: Estimular el seguimiento visual con tonos de color blanco/ negro y búsqueda de sonidos ya que los sentidos de la vista y la audición juegan un papel importante durante el primer año de vida.
6 meses: estimular los movimientos de transición para desarrollar independencia del cuerpo del bebé, además empezar a sentarnos con ayuda y fortalecer tronco, extremidades tanto inferiores como superiores.
9 a 10 meses: importante estimular la exploración del entorno y búsqueda de objetos, la reptación o arrastre empieza a esta edad. 10 meses: Gateo: Estimular el patrón cruzado ayuda a conectar hemisferios cerebrales y desarrolla la orientación viso-espacial.
11 a 12 meses: la bipedestación empieza a los 11 meses de edad, es importante estimular el paso de caballero es decir pararnos correctamente usando nuestros apoyos.
12 meses: la marcha lateral y frontal aparecen en este rango de edad, estimular el equilibrio y coordinación de nuestras extremidades nos ayudará a caminar mejor.
Los beneficios de este tipo de programas se perciben no solo a corto plazo, sino que también son de tipo preventivo, especialmente cuando el niño deba insertarse en una escolaridad.